
Como hacer una casita de galletas de jengibre paso a paso
Contenido
Que ganas teníamos ya de Navidad y hacer nuestros dulces favoritos de estas fechas. Hacer una casita de galletas de jengibre en una casa con niños es todo un acontecimiento y además es mucho más fácil de lo que te puedes imaginar. Para ellos es algo tan fantástico y divertido que se emocionan mucho y lo pasan genial.

Aunque si he de ser sincera este año hemos hecho dos casitas de galletas de jengibre, tenemos al peque de 3 años participando a tope y quería hacer una buena foto para el post pero que también disfrutaran decorando a su gusto. La verdad que la de ellos me ha encantado, y más lo que han disfrutado recargando la casita de chuches, ha habido algún que otro accidente pero nos hemos reído mucho, no tenían mucha espera para dejar que la glasa secara un poco para que se pegarán las chuches, hasta dentro le han metido chuches y chocolates, jeje. Este ha sido el resultado de los peques:

1- Preparamos la masa de galletas
Para no extenderme tanto te dejo el enlace de la receta de galletas de jengibre, ahí explico paso a paso como se hacen estas deliciosas galletas. Una vez tengas lista la masa refrigerando vuelve aquí que vamos a hacer los moldes caseros para hacer nuestra casita de jengibre.
2- Hacemos los moldes caseros para la casita de galletas

La casita de galletas tendrá 6 partes, sin embargo solo tendremos que hacer 3 moldes porque los reutilizaremos. En una cartulina y apoyándote con una regla marca a lápiz las siguientes medidas;
- Para la delantera y trasera 11cm x 15cm.
- Los dos laterales de 13cm x 11cm.
- 14cm x 7cm para el tejado.
Estas son las medidas que hemos usado y sale una casita muy apañada, pero tu puedes hacerla más grande o más pequeña, como quieras. Puedes hacer el tejado más grande para que sobresalga a los lados que queda muy chulo.
- Con nuestros moldes caseros marcados vamos a recortarlos.
- Sacamos nuestra masa de la nevera, la trabajamos un poquito de a poco por trozos y la estiramos.
- Ahora ponemos el molde de cartulina pegado a la masa y con un cuchillo vamos recortando alrededor así como en la foto de arriba.
- Cortaremos dos piezas de cada, si quieres también puedes hacer una base redonda o cuadrada para pegar la casita y que esté más estable.
- Horneamos nuestras galletas tal y como dice la receta, ojo cuando se empiecen a dorar los bordes sácalas.
3- Pegamos las partes

Nosotros hacemos siempre las galletas un día antes, para que estén bien firmes, si no corres el riesgo que estén tiernas y se rompa alguna. Vamos a montarla;
- Haremos una glasa bien espesa, ya sabes una clara de huevo, unas gotitas de limón, y esta vez serán unos 300grs de azúcar glass. (También se puede hacer con caramelo mojando los bordes que vamos que unir, pero a mi no me ha dado buen resultado esa técnica).
- Hay que tener paciencia para pegar las partes ya que la glasa no es superglu jeje. Así que ponemos todo el borde de la parte que vamos a unir bien cubierto con una capa gruesa de glasa y pegamos. Debemos esperar un poco antes de soltar. Hacemos esto con las cuatro partes de abajo, y si tienes paciencia y puedes esperar, déjala secar muy bien antes de pegarle el tejado.
- Pegamos el tejado de igual manera, cubrimos todos los bordes de glasa y posamos el tejado. Aunque ahora no te parezca que tu casa es muy estable ya verás cuando seque la glasa como queda perfectamente pegada.
- Puedes ir haciendo la nieve y disimulando las imperfecciones que nos van quedando.
¡Decoramos nuestra casita de galletas de jengibre!


Si quieres que tu casita de galletas este firme para decorarla tranquilamente sin inconvenientes espera a que la glasa esté bien seca. Te darás cuenta que quedó muy estable y segura. Ya solo queda dejar volar tu imaginación y hacer decoraciones con chocolatinas, chuches, con la misma glasa, lo que tu quieras. Solo intenta ponerlas simétricas, de manera atractiva y no recargar mucho para que no te quede como a mis peques. Espero que te haya gustado la casita de jengibre y que te animes a crearla, porque se pasa un rato encantador, la ilusión en los ojos de los niños, sus vocecitas explotando de emoción, son momentos inolvidables y fáciles de crear. Un saludo, y que tengas una muy…¡FELIZ NAVIDAD!!!

Quizás te puedan interesar estas recetas…