Como se hacen las torrijas de leche tradicionales

Torrijas de leche

Las torrijas de leche son un postre típico de la cocina española que se prepara tradicionalmente durante la Semana Santa. Se trata de rebanadas de pan duro empapadas en una mezcla de leche, azúcar, canela y huevo, que luego se fríen en aceite y se espolvorean con azúcar. El resultado es un bocado dulce y reconfortante, con una textura suave y cremosa por dentro y un exterior crujiente y dorado.

Receta tradicional de torrijas de leche fácil y rápida

Aunque está muy extendido usar un pan especial para torrijas, en casa las hacemos como toda la vida, con el pan del día anterior que es la receta tradicional de torrijas de leche. Ya que para nosotros siempre ha sido una receta de aprovechamiento, y aunque es un dulce típico de Semana Santa las comemos siempre que nos apetece 🙂 .

Rebanadas de pan, azúcar, leche, huevo, canela, cascara de limón

Ingredientes:

  • 1 barra de pan del día anterior
  • Azúcar para espolvorear
  • 1 trozo de piel de naranja
  • 1 trozo de piel de limón
  • 1/2 litro de leche
  • 1 huevo
  • 1 rama de canela
  • Aceite de oliva

Elaboración de las torrijas paso a paso:

Leche infusionada

  1. Para infusionar la leche la ponemos en un cazo con la canela, la cáscara de limón y la de naranja.
  2. Cuando empiece a hervir la retiramos del fuego y la reservamos.
  3. Debemos esperar a que se enfríe un poco la leche para que al empapar las rebanadas no se nos pongan muy blandas.
Leche infusionada y rebanadas de pan

Preparamos las rebanadas de pan

  1. Cortamos rebanadas de pan ni muy gordas ni muy finas así como en la foto.
  2. Las ponemos en una bandeja y le echamos la leche por encima una a una para que queden bien empapadas.
  3. Después las rebozamos en el huevo batido.

Como freír las torrijas de leche

  1. Ya podemos ir preparando una sartén con abundante aceite de oliva a fuego medio, mientras terminamos de rebozar nuestras torrijas en el huevo.
  2. Con el aceite caliente las freímos por un lado y luego le damos la vuelta con cuidado para freírlas por el otro.
  3. Cuando estén doradas las sacamos y las ponemos en un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
  4. Ahora espolvoreamos sobre las torrijas un poco de azúcar al gusto.

Huevo batido, rebanadas de pan, sartén con aceite

Torrijas caseras de leche

Torrijas de leche

Pues ya tenemos listas nuestras torrijas, solo queda disfrutar de comerte una recién hecha.

Variantes de la receta de torrijas de leche

Hay muchas versiones de recetas de torrijas, y todas tienen cómo base esta receta tradicional.

Yo trabajé muchos años en una pastelería y las hacíamos de muchas formas diferentes, era uno de los dulces típicos que más se vendían en Semana Santa junto con los rosquillos fritos.

Torrijas con miel: esta misma receta cambiamos el azúcar espolvoreada del final por un buen rebozado de miel.

Extra de canela: si te gusta mucho este sabor puedes espolvorear canela en polvo al final y le dará un toque estupendo.

Torrijas rellenas: consiste en esta misma receta con las rebanas de pan un poco más finas. Entonces usamos dos rebanadas que rellenamos en medio con crema pastelera.

Torrijas con vino tinto: que son igual que la receta de las torrijas de leche sustituyendo la leche por el vino. El cual infusionaríamos con la canela y la piel de limón y naranja y hervimos para evaporar el alcohol.

Torrijas de chocolate: aquí tenemos dos opciones o añadimos un poco de cacao a la leche, o las cubrimos con chocolate o ganache. O las dos opciones para los muy chocolateros jeje.

Espero que te haya gustado nuestra receta tradicional para hacer torrijas de leche, es muy fácil, tardarás menos de 10 minutos. ¡Un saludo!

SI TE GUSTAN LAS RECETAS TRADICIONALES TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Botón para comprar Tamizadores y coladores, utensilios para repostería
TAMIZADORES Y COLADORES
Botón para comprar Básculas y tazas medidoras
BÁSCULAS Y TAZAS MEDIDORAS
Botón comprar moldes para bizcochos y tartas
MOLDES

2 comentarios en «Como se hacen las torrijas de leche tradicionales»

Deja un comentario