
Como hacer puchero andaluz
Los caldos de huesos no sólo nos aportan calcio sino también magnesio, fósforo, azufre, silicio y oligoelementos. Esta receta si que es especial para mí, ¡mi puchero!, no soy nada sin mi puchero. Cada vez que voy de viaje a algún sitio o como varios días fuera de casa estoy loca por comerme un pucherito de los míos. Y en casa les pasa a todos igual, nos sienta tan bien… Cada uno tiene su manera de hacerlo , la gente suele echarle bastantes más cosas que yo, pero a mí me funciona así, sanote para poder comerlo a diario, con la receta de mi madre el que comía desde pequeña, quizás sea por eso que me gusta tanto.
Lo hago casi todas las semanas, y si no, hago una olla bien grande y lo congelo en táperes de un litro para librarme de hacerlo alguna semana. Es tan socorrido el puchero; para el almuerzo con arroz y su carnecita o como cena con unos fideos, un poco más ligero. Se le puede echar patatas o para los peques con estrellitas, a los míos les encanta. Podemos coger un tazón de caldito echarle huevo picado, taquitos de jamón y unos cuscurrones de pan, mmm… y tenemos una sopa de picadillo estupenda. También utilizo el caldo de puchero como fondo de algunas salsas.

Ingredientes:
- hueso añejo
- corteza de cerdo añeja
- 2 cuartos traseros de pollo con piel
- trozo de ternera
- apio
- 1 patata
- 3 zanahorias
- garbanzos
Antes que se me olvide, no le echo sal al puchero porque el hueso añejo es salado y no lo necesita.
Elaboración:
- Ponemos una olla grande con agua al fuego. No añadiremos ningún ingrediente hasta que empiece a hervir.
- Cuando hierba añadiremos el hueso añejo y la corteza de cerdo añeja. Cada vez que añadimos un ingrediente el agua tiende a enfriarse un poco así que le daremos un pelín de tiempo a cada uno para incorporarlos todos uno a uno con el agua hirviendo.
- En siguiente lugar agregamos los cuartos traseros, la ternera, con el apio no he puesto cantidad porque yo le echo muchísimo, como siete u ocho tiras, pero porque me encanta el sabor que le da. Ya eso es cuestión de gustos. Pelamos la patata y se la echamos entera, las zanahorias las pelaremos y la cortaremos en rodajas finas.

- Con los garbanzos dependerá si son de bote o de los normales. Si son de los normales échalos ya, si son de los de bote tendrás que esperar al final del todo, justo antes de apartar del fuego los añadimos y le damos un hervor rápido.
- Ya debe estar tu caldo de puchero poniéndose blanquito como debe ser, empieza a salirle arriba una espumita, ve quitándosela con la espumadera. También se va evaporando el agua, así que añade agua(caliente) cuando veas que es necesario. En mi caso como somos tantos y me gusta hacer para varios días, cuando el caldo empieza a estar, voy sacando caldo y echándolo a una olla vacía. Entonces añado agua caliente al puchero. Así logro hacer mucho caldo y con esta cantidad de ingredientes sale sabroso y hay para varios días o para congelar.
- El puchero necesita como hora y media a fuego fuerte, en ola exprés con 30 minutos será suficiente. Cuanto mas blanquito te salga mejor.

Como te puse arriba tenemos muchas opciones para aprovechar esta buena olla de puchero. Además podemos sacar diferentes platos de las sobras de puchero, como las croquetas que salen deliciosas, la lasaña o la ropa vieja. Asimismo el puchero viene genial como primer alimento después de haber estado enfermos con la barriga, y cuando estás resfriado una sopita calentita sienta genial, también dicen que hacer caldos con huesos es bueno para la artritis y el dolor articular. Espero que te haya gustado esta receta.
¡Un saludo y hasta muy pronto!
Quizás te interesen otras recetas…
He hecho puchero muchas veces, pero leyendo esta receta vi una diferencia con el mío, y es la cantidad de apio. Así que me decidí a probarlo a ver que tal, y tengo que reconocer que me ha encantado. Le da un gusto muy bueno, y no había caído en hacer cambios con las verduras hasta que lo leí, así que me alegro de haber probado. Muchas gracias Isabel por tus recetas.
¡Que feliz me hace tus palabras!! Me alegro que te haya gustado.